Hace días estoy con esto que me da vueltas en la cabeza. Qué es la discapacidad? Me fui al diccionario de la Real Academia Española y de allí cito:
«discapacitado, da.
(Calco del ingl. disabled).
1. adj. Dicho de una persona: Que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas. U. t. c. s.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados»
También dice de «discapacidad» que es «la cualidad del discapacitado»; y qué es «cualidad»?
«cualidad.
(Del lat. qualĭtas, -ātis).
1. f. Cada uno de los caracteres, naturales o adquiridos, que distinguen a las personas, a los seres vivos en general o a las cosas.
2. f. Manera de ser de alguien o algo.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados»
En lo que respecta a la definición de «discapacitado» yo soy de las que entraría en lo «considerado normal» (esa frase me hace ruido, ya que sería considerado normal pero por quién?). Yo no tengo ninguna alteración de mis funciones intelectuales o físicas. Aunque ahora que lo pienso, padezco infertilidad, para ser madre dependo de la ciencia, por lo tanto soy discapacitada ya que tener hijos es algo considerado normal y que sucede a diario a miles de mujeres y yo no puedo. Pero como no se nota, por decirlo de alguna manera mi discapacidad pasa desapercibida…
De todo esto se pueden inferir muchas cosas, que a estas alturas siento que son necesarias, no es negar en lo mas mínimo que nuestros hijos tienen algunas cualidades que se distinguen de otros, pero lo que es real es que todos tenemos algunas o varias, cualidades mas naturales que adquiridas, diría yo…
También es algo real que todos tenemos maneras de ser propias y únicas. no hay una persona similar siquiera o comparable a otra. Todos tenemos tiempos distintos para todo, desde lo mas básico a lo mas complejo.
Recuerdo cuando estudiaba en el liceo, que en Sociología nos enseñaban todo aquello que buscamos todos a partir de alguna edad, tener un grupo «de pertenencia», encajar entre un conjunto de personas sin por ello perder nuestra individualidad.
Los tiempos han cambiado, y hay cosas que hoy se escuchan mas: violencia en las aulas, bulliyng entre los mas jóvenes, pero también muchas positivas como que hoy día es mucha la gente que no encuentra sentido a etiquetar a las personas por cualidades que podamos tener. La practica de la inclusión educativa. Entender que en la diversidad esta el enriquecimiento de todos. La empatía por el otro.
Sigo insistiendo en que no es negar cosas o no aceptar lo que nos toca, pero en mi caso puntual de Agostina y sus cualidades, una de ellas, el Síndrome de Down, no nos modifica la vida, quizás lo diferente fue que debimos concurrir desde bebé a psicomotricista, citas con fonoaudiólogo, pero no siento que ella sea mas o menos discapacitada que otra persona. Ella tiene su ritmo, sus facilidades para unas cosas y sus debilidades para otras, pero solo es comparable con ella. Ni siquiera se puede comparar con otra niña con Síndrome de Down de su misma edad ya que como tooooodos los seres humanos ninguno es copia ni en lo mas mínimo del otro.
No somos robots, no debemos ser clones de otras personas. Cada uno se desarrolla dependiendo sus gustos, principios, valores, preferencias, vivencias, y un sin fin de pequeños (grandes) detalles!!!
Y gracias a Dios que todo es así, que hoy se pueda estudiar una carrera y que todo lo antes mencionado influya en el profesional en el que alguien se va a convertir; sino todos los alumnos serían copias mas o menos iguales a los educadores. Así no se evolucionaría nunca.
Otro ejemplo; yoo conozco personas que agarran una mochila y se suben a un avión a recorrer el mundo, o para no ser tan extrema, viajan solos. Si me preguntan a mi, debo confesar que no se me ocurriría ni me atrevería a hacer un viaje sola, no se si tendré «impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales» pero es así.
Entonces para redondear todo esto…cuál es el termino correcto para referirse a las personas que pueden hacer todas las actividades de manera total, perfecta, a tiempo justo, sin dudar ni tambalearse en algún momento de nuestro desarrollo como personas???? Superman!!!!? Quizá sea el termino mas cercano.
Si es seguro que cada uno tiene capacidad diferente para unas cosas y otras, si es seguro que si tenemos un «déficit» por un lado, esta compensado inmensamente por otro, Si es seguro que en el respeto por las diferencias de cada uno, esta la base para referirnos a que todos tenemos el mismo derecho a ser tratados iguales.
Estaría tan bueno que dejáramos de decir: el invalido, el sordo, el down, el retrasado… dejemos de una vez de etiquetar a la gente, dejemos de poner techos a las personas.
Cuando nos vamos a dar cuenta que somos ignorantes si hablamos así?
Ni siquiera la real academia española me lo deja claro… sera que las personas no fuimos hechas para que nos encasillen en un significado? Será tan necesario definir a las personas de esta manera?
Tengo muchas dudas y pocas certezas, porque lo que yo vivo, no se condice con lo que yo leo. Porque Agostina es Agostina y todo el tiempo me demuestra que sus actividades cotidianas son tan normales como las de cualquier otra persona (a su tiempo como cualquier otro), y si es mas lento su desarrollo intelectual porque debo compararla con los demás?. Ojalá con el tiempo vaya entendiendo un poco mas todo esto…
Lindo el articulo, yo tengo nene de un año con sindrome y para mi y mi familia es un niño «super normal. Veo como cada dia aprende algo nuevo, como interactua con todos y hace todo lo que cualquier otro niño a su alrededor, claro que a su propio ritmo.
Estoy orgulloso de el y de todo el esfuerzo que realiza para conseguir todo lo que ha conseguido. No es discapacitado sino que es un pequeño luchador.
Un abrazo a todos los padres que tenemos a estos pequeños luchadores/luchadoras en nuestras vidas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tal cual!
Me gustaMe gusta
Hola! Yo no tengo hijos, pero tengo a mi hermanito que es mi príncipe azul! Tiene 5 años y para mi, es lo más «normal», todos tenemos nuestros tiempos para todo, y todos tenemos discapacidades, no todos podemos ser capaces de todo. Y ellos no son incapaces de nada
Me gustaLe gusta a 1 persona